- Lovely Telas
DIY Cuello Polar
Si hay un tutorial que nos estáis pidiendo estos días es el de cuellos con forro polar ¿será que vemos el frío asomar? Y como vuestros deseos son órdenes aquí os lo traemos

MATERIALES
En Lovely Telas damos mucha importancia a la composición de nuestras telas, optamos por tejidos lo más naturales posible y es por ello que hemos optado por dos tipos de polares, uno con un 80% de algodón y otro de algodón orgánico. El primero, frente a los polares 100% poliéster que se suelen comercializar tiene un tacto suave y esponjoso debido al alto contenido en algodón, el segundo es una absoluta maravilla, una delicia al tacto y es este el que hemos escogido para nuestro cuello
Vamos allá con los materiales:
. Tela de algodón 100% o punto de algodón para el exterior, en este caso hemos escogido la tela Mouse por su maravilloso tacto
. Tela polar
. Materiales básicos de costura: tijeras, alfileres, regla...

Hemos empleado también el bolígrafo Frixion para marcar las costuras por la ventaja que supone borrarlo con un toque de plancha y los clips en lugar de alfileres por su gran sujeción
MANOS A LA OBRA
Lo primero que haremos será cortar la tela exterior, la altura será 25 cm (sí, lo sabemos, la regla es vintage ¡jejeje! era de la abuela y es un auténtico tesoro)

El ancho dependerá de la tela escogida:
. Contorno de cabeza +4cm. si es un algodón 100%
. Contorno de cabeza -2cm si es un punto de algodón
En este caso dado que la peque tiene 50cm de contorno de cabeza, el ancho que hemos cortado es de 48cm

Una vez tenemos la tela exterior cortada pasamos a colocarla sobre el polar, en este caso el polar de algodón orgánico es igual en ambas caras, pero si empleáramos el de 80% algodón habría que colocar los lados bonitos encarados. Alfiletereamos el contorno y cortamos

Una vez tenemos las dos piezas cortadas y ya unidas mendiante alfileres o bien con los Clips cosemos dos líneas horizontales en la parte superior e inferior con un margen de costura de medio centímetro


Ahora procedemos a darle la vuelta de manera que la cara bonita de la tela sea visible

Ahora procederemos a unir las costuras, empezamos desde la superior asegurándonos que encajen correctamente y vamos uniendo formando un anillo

(sí, me he cortado en un dedo, gajes del oficio)


Hemos de dejar en la cara interior una abertura de unos 3 cm aproximadamente que utilizaremos para darle la vuelta al cuello, resulta muy útil marcarla con el bolígrafo Frixion, para no olvidarnos de ella.

Realizamos una costura recta, con un margen de costura de medio centímetro nuevamente, con la excepción de la abertura

Por ella damos la vuelta al cuello y una vez hecho esto procedemos a cerrarla con unas puntadas invisibles


¡Listo, ya tenemos nuestro cuello calentito!


Esperamos que os haya gustado, si os apetece mostrarnos vuestras creaciones no dudéis en etiquetarnos como @lovelytelas en vuestras fotos ¡Feliz costura!